martes, 12 de enero de 2016

Promocionando la Promocional

Hablar del Triatlón de Pucón es referirse a una carrera consolidada, fruto de un largo trabajo del Club Deportivo Universidad Católica, la participación de triatletas nacionales como Cristián Bustos y Bárbara Riveros, e internacionales como Mark Allen o Chris Mccormack, una producción en constante mejora y el apoyo de auspiciadores que han hecho de esta carrera un referente para Sudamérica. Como parte de sus actividades, esta carrera cuenta con la “Promotional Race” de menor distancia y que en pocos años ha ayudado a fortalecer aún más este evento.
Para quienes no saben, un Ironman se compone de tres etapas: Natación (3,86 km), Ciclismo (180 km) y Pedestrismo (42, 195 km); luego siguen los Half Ironman que mantiene el mismo orden, pero completando la mitad de la distancias, las cuales en millas suman 70.3 y es por esto que el circuito Ironman 70.3 lleva ese nombre. Desde el año 2011 la organización de Pucón decidió crear una modalidad de carrera corta y amistosa, que se desarrolla uno o dos días antes del Triatlón principal estableciendo 375 metros de Natación, 10 kilómetros de Ciclismo y 2,5 kilómetros de carrera a pie.
Este hermano menor del Ironman 70.3 de Pucón, en sólo 5 años, ha tomado gran relevancia, no sólo porque es el inicio de nuevos triatletas, sino porque también y, como su nombre lo indica, ayuda a promocionar el Triatlón de Pucón, que este año atrajo 60.000 turistas a una ciudad de 30.000 habitantes quienes desembolsan alrededor de 5 millones de dólares (El Mercurio, 2015).

Uno de los factores que ha ayudado a la difusión de la “Promotional Race” es la participación de periodistas, animadores y deportistas, entre otros personajes de la farándula y el apoyo que las marcas auspiciadoras han entregado. Un buen ejemplo desde la mirada “marketera” es el caso de Herbalife que ha desarrollado un completo plan de comunicaciones, destacándose como main sponsor del Ironman 70.3 Pucón, relacionando la marca a valores de este deporte como la vida sana y disciplina. Una estrategia interesante es como complementan sus canales de comunicación tradicional con el uso de embajadores, cruzando el auspicio del evento con auspicio a personas. En la edición realizada el pasado Enero de 2016, la marca invitó a sus embajadoras Soledad Onetto (por segunda vez) y Francini Amaral quienes tienen un alto nivel de alcance con 1.674.052 y 298.073 seguidores en Twitter respectivamente, generando contenido para relaciones publicas y redes sociales y atrayendo mayor cobertura periodística a la carrera. Esto también lo hacen a nivel de competencia elite con su embajador Felipe Barraza, quien por tercer año consecutivo, obtuvo podio siendo el mejor chileno en competencia. Volviendo a la carrera promocional, otro aporte a la difusión es la participación de periodistas, como Ignacio Valenzuela, Gustavo Huerta y Claudio Bustios; todos ellos lo ha hecho mientras cubría la carrera. Incluyo a Manuel De Tezanos quien tomó el desafió de correr el medio Ironman este año, felicitaciones!


Sin duda esta difusión ayuda a crecer tanto a la carrera promocional como al mismo 70.3, sin embargo ésta no está exenta de críticas. Hay quienes señalan que la promocional es mucha farándula, que la distancia es muy fácil de completar, otros critican a corredores que teniendo excelente nivel y ganan esta carrera no se animan a correr el Triatlón 70.3, y algunos se preguntan por qué el resto de triatlones en Chile no cuentan con la difusión de la carrera promocional. Creo que la participación de la farándula en la carrera no está mal; si bien da un poco de rabia leer titulares como “Hotuiti corrió el Ironman 70.3 de Pucon” cuando solo hizo el promocional, insisto que esto ayuda a la difusión. Sobre el nivel de la carrera, es verdad, es cortita, pero acaso todos empezamos corriendo un Ironman? Y sobre los corredores de gran nivel que compiten en esta carrera usando tremendas bicicletas de carbono para completar 10k no tengo nada que decir, queda a su conciencia. La única crítica que creo necesario comentar es por qué el éxito comunicacional de la carrera promocional no se puede extender al resto del Triatlón en Chile, dándole mayor cobertura a carreras o incluso a fechas como mundiales (WTC) donde participan compatriotas. ¿Cómo podemos lograr que periodistas y rostros que corren la promocional y se empapan de este deporte puedan seguir cubriendo el Triatlón durante el resto del año? ¿Cómo ganar más espacios en los medios para este deporte? ¿Cómo logramos que los medios deportivos incluyan el Triatlón y otros deportes, compartiendo con la extensa cobertura del Futbol? Ojo, soy un fanático del futbol y asisto regularmente al estadio, pero es inquietante poner la sección deportes de los noticieros, donde muestran imágenes de distintos deportes como fondo de pantalla, sin embargo el contenido es pobre hasta en Futbol, donde al parecer lo que vende son las peleas de la Garra blanca, lo que dice Johnny Herrera antes de un clásico, o que algún crack de turno choque su deportivo manejando ebrio. No puede ser que el chileno promedio que ve TV sepa más de la vida de “Pancho Malo” que de Vale Carvallo o Kristel Kobrich. Lamentablemente el resto de los deportes como el Triatlón parecieran no tener mercado, por lo tanto no venden, pero que esta primero: ¿fomentar y educar acerca del Triatlón para crear este mercado? o ¿esperar que de la nada la gente pida más Triatlón en los medios?
Lo logrado por el Triatlón de Pucón es notable, extrapolable a otros deportes y lo ideal es que más marcas apoyen el crecimiento de eventos, como es el caso de Skechers que, además de Pucón, consecuentemente apoya otros Triatlones nacionales y triatletas desde el experimentado Felipe Van de Wingard, juveniles y debutantes, como la animadora Matilda Svenson. En medios basta mencionar a TriChile, que cubre todo lo relacionado a este deporte. El llamado es a potenciar otros eventos que mientras más corredores tengan generarán más turismo, mayor cobertura y por lo tanto más auspiciadores.
Creo que nuestro país está preparado para lograr algo parecido a Pucón aspirando a ser anfitrión de fechas ITU, desarrollar otro 70.3, o porque no, un Ironman. Para esto no basta con un grupo de triatletas entusiastas, falta el compromiso de medios y marcas, quienes ya han dado un buen ejemplo con la “Promotional Race” de Pucón.

(El Mercurio, cuerpo C, edición 9 de Octubre 2016)
Trichile: fotos y datos

No hay comentarios:

Publicar un comentario