martes, 15 de diciembre de 2015

Race Report WTS London 2015



Race Report WTS London 2015

Cuando nos vinimos a vivir a Londres con la Leo, decidí dejar el Triatlón de lado por un tiempo y enfocarme en el running; así corrimos el Maratón de Berlin 2014 (ver report) y Paris 2015. Antes de venirnos vendí mi bicicleta rutera y traje de agua entre otras cosas, acá la bici que me compré es de ciudad y la uso no más de 20 min por viaje para ir a la u y la pega, por lo que ese sería todo mi “entrenamiento” de ciclismo.
Uno de los eventos que no me podía perder estando en Londres era el World Triathlon Series, el hecho de ver a los mejores del mundo corriendo a un par de cuadras de mi casa no tenía precio!... Pero cuando vi que también había carrera abierta a todo público no me pude aguantar y me inscribí.
Decidí correr el super sprint (400mts, 15k y 2,5k) por 2 razones:
- Como no tengo traje no quería dar tanta ventaja en la natación, así que una natación corta me permitía no pasar tanto frio y que no se me arrancara el grupo. Dije: ya casi en junio seguro hace más calorcito ¡Error!
-  La bicicleta nunca ha sido mi fuerte, menos si no estoy entrenando y correría la carrera en mi bici de paseo. Mientras más corta la distancia menos ventaja daría y me podría bajar a correr fuerte

 Día de la carrera…
Como buen evento en Londres la lluvia no podía faltar, pese a una semana de clima agradable el domingo era el día de lluvia.
Después de dejar la bici en la transición calenté un poco trotanto y me fui al agua. (Pal que no cacha, La natación es en una laguna en la mitad de un parque más fría que Pucón, pero menos que el mar en Chile)
Esperando la largada antes de entrar al agua empezó la lluvia y el viento más fuerte y yo no sabía si estaba nervioso o que pero sentía que todos me miraban raro, ahí me di cuenta que era el único que nadaría sin traje. Los ingleses me miraban con cara de enfermo y me preguntaban q si estaba seguro de lo q estaba haciendo. Los más exagerados me metían susto diciendo que no estaba permitido nadar así.
Ya en el agua hacía mucho frio así que trate de partir rápido pero tenía poca sensibilidad con el agua, los brazos débiles y el pecho apretado. Finalmente salí del agua en 6:15 (3ero de la categoría) que me deja tranquilo dadas las condiciones y que acá no entreno natación como lo hacía con el Brainteam, sino que solo nado en la piscina de la u por “recreación”


El ciclismo era claramente mi debilidad y mi idea de enganchar en un pelotón era casi imposible, porque la largada fue por olas y nunca se armaron grupos de ciclismo. La primera vuelta no fue tan mala, me pasaron algunos pero también pase a varios de la ola anterior que claramente andaban con bicicletas mejores. Lo mejor de mi bici fue el tapabarro que estuve a punto de sacar la noche anterior, pero lo dejé por la lluvia.

La transición al trote fue muy rápida, como el ciclismo lo hice con zapatillas solo fue dejar la bici y el casco. Esta parte debía ser mi fuerte, venía bien entrenado y con confianza después del maratón de Paris donde hice mi mejor tiempo (3:06:02). Los primeros metros del trote no sentía mucho los pies y las zapatillas estaban empapadas así que solo quedo meterle no más! El circuito lo conocía de memoria y sabía cuál debía ser mi ritmo pero me hubiera gustado no tener partida diferenciada y así perseguir o arrancar de alguien.
Los 2,5k de trote los completé en 8:39, siendo el trote más rápido de la categoría (30-35) y el 4to de la general. Yo con 9 min quedaba conforme, así que me voy feliz
Finalmente termine 11 de 240 finishers y 2do de la categoría. Lo único fome es que pese a que la inscripción no era nada de barata no hubo premiación para los age group

Si bien quedo muy conforme con lo hecho, con la posición y el tiempo, en esta pasada lo que más me queda guardado es la experiencia de haber corrido en el circuito de los Juegos Olímpicos del 2012 y serie mundial, por lo que disfrute a mil la carrera y me creí el cuento jugando a ser triatleta corriendo por la alfombra azul, con una tribuna llena (que esperaban la carrera de l@s elite) y cruzando la meta con arco de World Triatlón Series… La raja!

Lo que vino después completo un día perfecto, pasé de jugar al Triatleta a Periodista. Estuvimos con la leo reporteando las carreras de l@s elite, viviéndola muy de cerca, compartiendo con los mejores Increíble!
Alistair Brownlee, Ganador

La más grande, Barbara Riveros

Gwen Jorgensen, Ganadora




Quiero agradecer a TriChile por ayudarme con la acreditación y darnos la oportunidad de cubrir la carrera, también a Mauro Siefert (coach del Brainteam) que en estos casi 9 meses que llevo viviendo en Londres ha estado siempre disponible para ayudarme con el entrenamiento del Maratón de Paris, este triatlón y esperemos que más desafíos a futuro.

Publicado en TriChile

lunes, 14 de diciembre de 2015

Maratón de Berlin 2014 by LeChoc

Una previa complicada

Normalmente, en los race report se habla de buenas marcas o de objetivos cumplidos, pero este es la excepción.
Un año atrás, cuando se abrió la lotería del Maratón de Berlín,  mi señora y yo estábamos postulando para estudiar en Londres, así es que nos pareció una buena oportunidad para correr nuestro primer “Maratón Mayor”. Quedamos dentro de los 40.000 cupos que este maratón sortea cada año, aun cuando no estábamos aceptados en ninguna universidad.
Finalmente, se dieron las cosas. El plan era perfecto: viajar 2 semanas antes a Londres, instalarse, ambientarse y entrenar los últimos kms con un clima y horario muy parecido a Berlín. Teníamos todo listo, hasta poleras de “LeChoc” (Leo-Choco) iban en las maletas.

…. Pero a días de viajar y 1 mes antes de la carrera la Leo sufrió una pelionefritis que la llevo a la clínica con 40° de fiebre, antibióticos y otros remedios, e incluso un doctor le sugirió posponer el viaje a Londres. Obviamente esto se tradujo en que el último mes de entrenamiento no resultó como se había planificado y sólo una vez en Londres recién pudo retomarlo, pero a un ritmo bastante más lento del que había logrado.

Por otra parte, yo estaba listo para la carrera. El lunes previo, en uno de los últimos entrenamientos me sentí cómodo, fuerte y el ritmo de 3 horas parecía controlado. Pero claro, este fue el maratón de las enfermedades, por lo que el jueves previó a la carrera caí en cama, con fiebre y una infección que mejor ni entrar en detalles. Al día siguiente viajábamos a Berlín, lo cual estuvo en duda hasta el último minuto, pero la carrera, era un hecho, la había botado.
Bueno, viajamos igual, retiramos los números de competencia y seguimos la misma rutina de los corredores, aun sabiendo que yo no correría. El día anterior nos juntamos con Robert y Seba del Brainteam, descansamos y, siguiendo indicaciones médicas, tome exceso de agua con la esperanza de despertar mejor.

Día de la carrera
La Leo despertó tranquila, ya era su segundo Maratón (después de MDS 2014) y sabía lo que le esperaba, pareciendo haber superado sus temas de salud. Mientras yo desperté sin fiebre y solo con un poco de dolor de cabeza así es que decidí correr igual, pero acompañando a la Leo a su ritmo, 1 hora más lento que el mío (en teoría); cualquier problema que tuviese me retiraba.
Era muy frustrante haber viajado, ido a la expo, tener el número, vivir la previa, la fiesta y no poder correr…
Partimos a un paso tranquilo, disfrutando los primeros k, pasándolo increíble, escuchando a las bandas de música, sacándonos fotos y turisteando…

Pero eso duró poco, a los 15k ya tenía algunas molestias en las piernas, obviamente no le dije nada a la Leo; a los 21k íbamos claramente más lento de lo planificado, la Leo no había logrado recuperarse y yo ni hablar.
Al kilómetro 25 sentí principios de deshidratación y las piernas no me respondían, pensaba en retirarme, pero la Leo me apoyaba y pedía que siguiera; a los 27k le dije que me retiraría, pero que ella siguiera. A los 28k no podía más y decidí parar, pero entre el ánimo de la gente, algunos chilenos en la barra, el agua y un gel  estiré el retiro al km 30, donde ya simplemente no podía correr. “Ok hasta acá no más llegamos!”. Me despedí de la Leo y me fui caminando al metro. En la caminata se me vino a la mente el año completo preparando la carrera y lo que había vivido los últimos días, era demasiada la frustración y lloré como Gary Medel en el Mundial y, como él, saque fuerzas (no sé de dónde) y dije “Ni cagando me la gana!!”. Así volví al circuito y alcancé a la Leo. Sabía que era una irresponsabilidad y que estaba al borde de una deshidratación, por lo que tome mucha agua, isotónico, té y hasta me compré una coca cola (buena historia si algún día quieren escucharla), le metí gel, plátano, gomitas y chocolate para retomar fuerza. Era la última jugada, o me deshidrataba o todo lo que me metí al cuerpo  más los antibióticos me podían afectar el estómago; por suerte nada de eso pasó y nos dio para ir a un ritmo lento pero seguro.
Así fuimos pasando los últimos kilómetros, en el 38k ya sabía que estábamos lográndolo pero dados los antecedentes todo podía pasar así es que seguimos cuidándonos. A esa altura la Leo ya ni me hablaba!
Finalmente vimos la puerta de Brandenburgo, por lejos el momento más emocionante de las carreras que he hecho. Cruzamos la puerta tomados de la mano, felices, solo quedaban 200 mts donde había una cantidad de gente impresionante! Gritando a cada corredor como si fuera el primero.

Entre paradas al baño, caminar, parar en puestos de hidratación, salir de la ruta para comprar bebida, incluso retirarse, cruzamos la meta en largas 4 hrs 26 min.
Me inscribí a la carrera más rápida del mundo con el objetivo de buscar mi mejor tiempo; me centré tanto en eso que olvidé por qué uno empieza a correr, entretención, superación, estar saludable, felicidad, auto exigencia, cruzar una meta, etc… me demoré casi 1h y media más del tiempo que quería, pero me llevo una tremenda experiencia, no solo deportiva, si no que una lección de vida, de compañerismo, de coraje y de amor.
Quiero agradecer a Medpro que me trató una fascitis plantar y me ayudó a fortalecer musculatura camino al maratón, también a Brainteam y al Mauro, mi coach, que hicieron un excelente trabajo: hasta el jueves antes de la carrera me tenían corriendo más fuerte que nunca. Sé que al team le irá muy bien en el maratón de B.Aires.
Finalmente mandar un abrazo gigante a todos en Chile. Con la Leo, en un par de semanas, empezamos a entrenar para nuestra revancha: “Maratón de Paris 2015”.



Video Carrera


Publicado en RunChile